Una nueva oportunidad para las instituciones educativas
A partir del 10 de julio de 2025, Instagram comenzó a permitir que el contenido público de cuentas profesionales (como las de colegios, universidades o centros de formación) pueda ser indexado por Google.
Esto significa que tus publicaciones ya no se verán solo dentro de la red social, sino que también pueden aparecer como resultados en buscadores, junto a tu sitio web o anuncios pagados.
Para el mundo educativo, esto representa una oportunidad concreta para mejorar visibilidad, credibilidad y captación de estudiantes a través de una estrategia de SEO y contenidos bien integrada.
¿Qué implica esta actualización?
Antes, el alcance de tus publicaciones en Instagram se limitaba a tus seguidores o quienes interactuaban directamente con tu perfil.
Con esta actualización:
Tu contenido puede aparecer en Google cuando alguien busque, por ejemplo, “mejor colegio en Providencia” o “dónde estudiar ingeniería en Chile”.
Los Reels, carruseles y videos publicados desde cuentas profesionales públicas se transforman en una vitrina digital con mayor alcance.
Instagram se convierte en un canal estratégico de posicionamiento SEO, no solo de redes sociales.
¿Cómo beneficia esto a instituciones educativas?
1. Visibilidad más allá de tus redes
Ahora, un estudiante que busca carreras técnicas o una familia que busca colegio puede encontrarse con tu contenido de Instagram directamente en Google, sin seguirte.
Esto extiende la vida útil y el impacto de cada publicación: una guía vocacional, un video de testimonio o un recorrido virtual pueden funcionar como contenido informativo de valor, y atraer tráfico real a tu admisión.
2. Posicionamiento en buscadores con bajo costo
Crear contenido educativo en Instagram ya no es solo una tarea para “mantener presencia”, sino una herramienta para mejorar tu posicionamiento orgánico.
Si usas las palabras clave correctas en los textos de tus publicaciones (por ejemplo: postgrados en Chile, colegio con formación bilingüe), ese contenido tiene más chances de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
3. Contenido y Ads trabajando en conjunto
Desde Growth Marketing recomendamos combinar este nuevo alcance orgánico con publicidad digital bien segmentada.
Por ejemplo:
Publicas un Reel sobre “5 beneficios de estudiar en nuestra universidad”.
Lo optimizas con palabras clave.
Lo promocionas con un anuncio en redes sociales.
Este enfoque coherente entre SEO + contenido + Ads mejora la visibilidad, la confianza y, sobre todo, la conversión.
¿Cómo aprovechar esta oportunidad?
Para sacar verdadero provecho de esta actualización, sugerimos:
Optimizar cada post de Instagram como si fuera una mini landing page: texto claro, palabras clave, imágenes con propósito.
Planificar el contenido pensando en lo que busca tu público (ej: “qué carrera estudiar en 2025”, “requisitos para postular a un colegio privado”).
Trabajar en conjunto con un equipo que entienda de SEO, creatividad y performance.
Además, esta actualización impulsa a los equipos de marketing y admisión a repensar cómo presentan sus programas en redes sociales. Ya no se trata solo de publicar, sino de crear contenido con propósito, optimizado para buscadores, y que conecte con las verdaderas inquietudes de quienes están buscando dónde estudiar.
👉 «Desde nuestra experiencia, quienes entienden esta nueva dinámica digital y trabajan su posicionamiento de manera estratégica, logran destacar frente a otras instituciones. La clave está en transformar la presencia en redes en una herramienta de atracción real y medible». – Mariana Casanova
En Growth Marketing, ayudamos a instituciones educativas a crecer con estrategias de contenido, SEO y campañas digitales diseñadas para captar estudiantes y posicionar tus programas donde realmente importa.
👉 ¿Quieres que más personas encuentren tu institución en Google e Instagram?
Agenda hoy una consultoría y creemos una estrategia que genere resultados reales para tu colegio, universidad o institución educativa.
Fuente Confiable: Marketing4eCommerce